¿Por qué me siento solo/a, si tengo pareja, familia o amigos?

Hola soy Marta psicóloga, acompaño a personas, parejas y familias en el camino de comprender y transformar sus relaciones. Esta es la primera entrada de mi blog, y me gustaría comenzarla con una pregunta que escucho mucho en sesión:

«¿Por qué me siento solo/a, si tengo pareja, familia o amigos?»

No estás solo en sentirte así. Muchas personas viven rodeadas de afectos, pero con un vacío interno difícil de explicar. A veces es una conversación que no llega, una presencia que no se siente, un “¿cómo estás?” que nadie pregunta con verdadero interés o simplemente no hay tiempo para ello.

En terapia lo llamamos desconexión emocional, y puede aparecer incluso en los vínculos más cercanos.

Por qué me siento solo

Lo que nos pasa en las relaciones

Vivimos tan acelerados que muchas veces nos relacionamos desde el cansancio o la rutina. No porque no nos importen los demás, sino porque nos falta espacio para el encuentro real.

Y así, aparecen frases como:

  • “Siento que no me entienden.”
  • “Hablo, pero parece que no me escuchan.”
  • “Estoy agotada de sostener todo solo.”

Detrás de estas frases, suele haber algo más profundo: la necesidad de sentirse visto, escuchado y sostenido emocionalmente.

La terapia como espacio para reconectar

Como terapeuta sistémica, mi enfoque no es solo individual. Trabajo mirando los vínculos, las dinámicas, lo que se repite, lo que no se dice… y lo que sí se puede transformar.

Porque sí: las relaciones pueden mejorar. Y es importante empezar por ti, por conocerte, por entender tus propias emociones, límites y necesidades.

Si algo de esto te resuena aquí tienes un lugar seguro, sin juicios, para parar y poder reconectar contigo mismo y después con tu pareja, amigos, hijos etc.


Gracias por llegar hasta aquí

Un abrazo,
Marta